Factores que favorecen su aparición

Los ámbitos léxicos en los que actua la Etimología Popular son entre otros:
- Extranjerismos y préstamos
- Parcelas pertenecientes a algún lenguaje especial
- Toponimia y onomástica
Las palabras que tomamos como punto de partida no tiene porqué pertenecer a los grupos de riesgo, generalmente aducidos como objeto de etimologización, y sin embargo se somete al mismo.
ej: aguja --> abuja
Cambios como este se producen debido a las necesidades cognitivas del hablante ante un acto comunicativo que por problemas pre-articulatorios de producción lingüística, reconstruye gracias a procesos de interferencia analógica en relación con otro elemento más accesible a su mente.
Este proceso es de acción voluntaria y por ello el hablante piensa que él está usando la única unidad posible y de manera correcta.
Desde el punto de vista cognitivo los elementos mal conocidos, desarraigados, de lenguajes especiales y procedentes de otras lenguas son las más afectadas por este proceso; aunque también se pueden dar en unidades de uso común como es en los casos de
Aruñar= arañar+uña
Asartén= sartén+ asa
En principio no suponen dificultad al hablante estos dos ejemplos, pero puede deberse a la evolución fonética y a la progresiva convencionalización de las unidades lingüísticas. La tendencia a la arbitrarieda y la economía lingüística además de dotar de expresividad y motivación
E. Buyssens (1965) defiende que la etimología popular nace de la Ley del mínimo esfuerzo, y no de la búsqueda de motivación; pero en la mayoría de los casos lo que se hace es alargar las palabras o cambiar letras, pero casi nunca se reduce el numero de letras en la palabra. Quizás se refiera al esfuerzo mental, ya que asociar a una palabra que ya conocemos es más fácil que aprendernos una nueva.
La Etimología popular busca explicar una palabra borrosa , relacionándola mediante homonimia o paronimia como semántica (homosemización o porosemización) con otros conocidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vías de aparición de la etimología popular

Una pequeña actividad

Cambio de significado (aceptados por la RAE)