Etimología Popular y Onomástica
La idea de etimología popular nace con Forstemann en 1852.
Éste es un término "problemático" ya que hay diferentes términos para el mismo fenómeno.
Onomástica: Rama de la lexicografía que estudia los nombres propios
Etimología popular: Explicar los orígenes de las palabras que se basa en creencias y tradiciones y por similitud fonética o por atracción semántica hacia un sonido parecido.
La Etimología Popular se desarrolla con arbitrariedad del signo lingüístico (Saussure), y por el deseo latende de motivación (Boldinger, 1973)
Hablaremos de dos tipos:
·Etimología Científica: Mediante las leyes fonéticas y deducciones semánticas, descubrir la verdad histórica objetivamente
· Etimología Popular: Defiende que nace de motivación etimológica espontánea de manera subjetiva.
Coseriu tilda de "Conocimiento" o "Saber " originario frente al científico
Saussure (1916) consideraba la "etimología asociativa" como "fenómeno patológico" y Johanes Knobloch defiende que la etimología popular es un "malentendido creativo"
Éste es un término "problemático" ya que hay diferentes términos para el mismo fenómeno.
Onomástica: Rama de la lexicografía que estudia los nombres propios
Etimología popular: Explicar los orígenes de las palabras que se basa en creencias y tradiciones y por similitud fonética o por atracción semántica hacia un sonido parecido.
La Etimología Popular se desarrolla con arbitrariedad del signo lingüístico (Saussure), y por el deseo latende de motivación (Boldinger, 1973)
Hablaremos de dos tipos:
·Etimología Científica: Mediante las leyes fonéticas y deducciones semánticas, descubrir la verdad histórica objetivamente
· Etimología Popular: Defiende que nace de motivación etimológica espontánea de manera subjetiva.
Coseriu tilda de "Conocimiento" o "Saber " originario frente al científico
Saussure (1916) consideraba la "etimología asociativa" como "fenómeno patológico" y Johanes Knobloch defiende que la etimología popular es un "malentendido creativo"

Comentarios
Publicar un comentario